Termalismo social

Termalismo social

El Balneario de Ledesma tiene en sus mismas raíces como estación termal un fuerte compromiso con la salud pública y el denominado termalismo social, es decir, con irradiar su conocimiento en hidrología médica, su experiencia en prevención y tratamientos y su tradición en torno al correcto uso científico del agua termal para ponerlo al servicio de los ciudadanos.

Estudios antiguos, como el “Tratado maravilloso de los Baños de la Villa de Ledesma” (1697), de José Colmenero, o “Espejo cristalino de las aguas de España”, de Alfonso Limón Montero, o el más famoso “Uso y provechos de los Baños de Ledesma”, que firmaría en 1774 el que fuera responsable del Claustro de la Universidad de Salamanca, el erudito Diego de Torres y Villarroel, reflejan a las claras el carácter popular de este Balneario. En el siglo XX, el Balneario de Ledesma sigue esta tradición con diversos acuerdos con las Administraciones públicas, incluido el mismo Gobierno de España a través del Programa de Termalismo Social del IMSERSO. Nuestra instalación es uno de los complejos termales en formar parte de esta iniciativa.  Hoy el Termalismo del Imserso cuenta con 208.500 plazas y es una magnífica oportunidad para que las personas mayores puedan  disfrutar de unas vacaciones de salud y relajación con turnos con una duración de 12 o 10 días (once o nueve pernoctaciones) en régimen de pensión completa, arrancando en nuestro caso en marzo febrero hasta noviembre, según el calendario establecido.

En esta página encontrase el enlace al Programa de Termalismo del IMSERSO, aunque pueden gestionarlo de manera directa, cómoda y sencilla a través de nuestro servicio contactando con el mail reservas@balnearioledesma.com.

Además, nuestro Balneario de Ledesma cuenta con otras líneas de colaboración para el desarrollo su política de termalismo social: otra experiencia veterana es nuestra colaboración con la Junta de Castilla y León a través del llamado Club de Los 60,  Toda la info sobre este programa puedes encontrarlo en este PDF.

Además, para la familia mutualista minera, a través de nuestra entidad gestora, el Grupo Montepío también ofrecemos planes de termalismo a medida para el mutualismo minero asturiano o de cooperación con ayuntamientos, asociaciones de enfermedades crónicas u otras Asociaciones, sindicatos o colectivos gremiales que buscan a través del acuerdo directo con nosotros facilitar a sus asociados/as el acceso a estos programas de salud por hidroterapia termal, en su mayor parte poblaciones sensibles de precisar este servicio de prevención y tratamiento, permitiendo con distintas ayudas, fruto de la cooperación con instituciones o entidades la realización de estancias para tratamientos a precios accesibles.

Finalmente, contamos con un Plan de Termalismo Municipal ad hoc para el Ayuntamiento de Vega de Tirados. Y estamos abiertos a cualquier planteamiento similar para los municipios dela Provincia de Salamanca. No duden en contactar: ☎ 923 149 100

Todos los programas cuentan con un control previo y un seguimiento por parte de profesionales médicos especializados en hidrología y que siguen las pautan de siglos de actividad balneoterápica.

Clic en los botones para acceder a más información