Termalismo y deporte, el valor de las aguas minerales para recuperación de los deportistas populares

Termalismo y deporte, el Balneario de Ledesma es un lugar ideal para la recuperación y el relax

La hidroterapia con aguas mineromedicinales ha sido aplicada con fines de recuperación deportiva desde tiempos ancestrales: de la Antigua Grecia a los gladiadores romanos, la relación de estos con Baños y termas es algo más que un icono del cine clásico. Con la expansión y popularización del deporte, como pilar de salud y bienestar, pero también de ocio, aventura y retos personales, balnearios como el nuestro de Baños de Ledesma cobran un nuevo valor como ayuda a la recuperación de deportistas, bien del esfuerzo y sus cargas de entreno, bien para la recuperación de ciertas lesiones. Desde mediados del siglo XX, pero muy especialmente a partir de los años 80, el Balneario de Ledesma ha sido lugar de concentración o estancias de recuperación para diversos equipos (sobre todo ciclistas) y deportistas (desde atletas a -incluso- toreros), que han buscado en nuestra agua mineromedicinal termal y nuestros tratamientos, un aliado, una ayuda a su recuperación o al fortalecimiento de su salud y por ende, de su forma física. Incluso no nos importa reconocer que durante unos años hemos aprendido con los especialistas médicos deportivos que, por ejemplo, con la aplicación de las inhalaciones termales, iban más allá de la tradicional mejora de la salud con el fin de conseguir mayor capacidad pulmonar en una función vital ¿verdad?  no solo para el rendimiento deportivo inmediato sino para el propio mecanismo de gestión de la recuperación celular.

También es conocido lo que significan Balnearios como el nuestro de cara a la concentración, al relax. Alejados casi siempre de la urbe, a pies de manantiales que son un capricho de la naturaleza (como es el nuestro, a orillas del Tormes) en términos de remanso,  tranquilidad… un valor que contribuye a la recuperación tras un sobresfuerzo de la competición. Varios estudios han demostrado además la efectividad de los tratamientos termales para la mejora del rendimiento deportivo sí como para le prevención de sobrecargas y otras lesiones articules y musculares. Y con miles y miles de personas haciendo deporte cada día, corriendo y participando en pruebas atléticas, trails, cross, marchas BTT, de ciclismo en carretera, de rutas de montaña, natación, esquí… huelga decir que esa sensación de necesidad de recuperación ya no es exclusiva de los Súper-atletas, sino de todo el mundo. E incluso, añadiríamos más, como el deporte es el hobby, cuidarse y alargar la vida deportiva es un objetivo para muchos deportistas populares, que no niegan su disposición a invertir unos buenos euros, en salud y cuidarse para seguir disfrutando del deporte.

Hay 5 aspectos en los que la terapia termal destaca muy positivamente en deportistas:

➕Sobre las propiedades de nuestra Agua Termal

Mejora la circulación sanguínea

Entre los minerales que contienen nuestras aguas mineromedicinales se incluyen -entre otros-, el bicarbonato de sodio y el calcio. Si te bañas en estas aguas termales, estos minerales serán absorbidos por tu piel, lo que significa que tu presión hidrostática aumenta. Al producirse este proceso durante un tiempo determinado, también mejora la circulación y el flujo del oxígeno.El hecho de que tu sistema respiratorio esté oxigenado -al igual que cuando realizas una actividad deportiva-, beneficiará a tu corazón y a órganos y tejidos vitales del cuerpo manteniéndolos sanos y fuertes.

Reducción del estrés

El estrés provocado por altos ritmos de competición, entrenamientos, o por una lesión pueden desaparecer con este tratamiento. El hecho de sumergirte en aguas termales reduce el estrés del deportista gracias al calor del agua que relaja los músculos, y al factor terapéutico psicológico de los minerales.Los baños termales dan al cuerpo la sensación de calor cuando entras, y se enfría cuando el baño ha sido completo. Este contraste producido en tu organismo ayuda a que te relajes por completo y aparezca la sensación de sueño.

Alivio del dolor

Las aguas termales ayuda a acabar con los dolores musculares. Además, al estar inmerso en los baños termales, la flotabilidad de tu cuerpo favorece un movimiento más libre con el apoyo de tus articulaciones. Más allá de lesiones y molestias musculares, los baños termales también ayudan a reducir dolores musculares crónicos tales como la artritis o la fibromialgia. En el caso de esta última enfermedad, alivia su dolor y fatiga muscular.

Mejora de la piel

Otros de los minerales que está presente en estas agua terapéuticas son el azufre y el silicio. El silicio aplicado sobre la piel de tu cuerpo favorece el alivio de algunas enfermedades de la piel. Lo mismo sucede con el azufre. La presencia de este mineral en los baños termales ayuda a reducir los síntomas de la dermatitis y la psoriasis.

Desintoxica el organismo

El agua hipertermal de nuestros baños, que brota por encima de los 40 grados, afecta sobre la mejora del sistema nervioso de tu organismo, favoreciendo los procesos de desintoxicación de éste.

Tratamientos

Pero para conseguir los beneficios mineromedicinales y de descanso, contamos con un potente equipo, medios y conocimientos científicos avalados por siglos de aplicación, a través de tratamientos como las mencionadas inhalaciones termales, las estufas, los parafangos, los chorros o el pediluvio… sin olvidarnos por supuesto de tecnología como la INDIBA o la presoterapia, por poner dos ejemplos. Y por supuesto de las simples inmersiones en agua termal. Con todo ello, un equipo médico, liderado por el Dr. Aranguren Urrestabaso (especialista en Hidrología médica) y por Valentín Villoria en Baños, y con un equipo de fisioterapeutas que escuchan y adaptan sus masajes y acciones a las necesidades de cada deportista.

➕ Sobre nuestros Tratamientos Termales


 

Pedro Delgado, con Ángel Lois, director de nuestro Balneario.

 

 

 

 

 

Perico Delgado y Dori Ruano, visitantes ilustre

Hace pocas fechas, un medio de comunicación La Nueva España, se hacía eco de nuestra vocación y especialización en el cuidado de deportistas, tanto profesionales como populares, con la visita de dos insignes ciclistas españoles, dos leyendas del deporte nacional, Perico Delgado (ganador del Tour de Francia, además de diversas pruebas a lo largo de su exitosa carrera deportiva. Ahora comentarista deportivo en RTVE) y Dori Ruano (entre otros laureles, Campeona del mundo de ciclismo en pista (1998, Burdeos) y en ruta (2001, Lisboa). Tanto el segoviano como la salmantina, reconocieron que en sus etapas como deportistas de élite (años 80 y finales de los 90, principios del 2000), habían encontrado en el Balneario de Ledesma el lugar perfecto para esos necesarios momentos para la recuperación deportiva. Pedro Delgado incluso le llamó la atención en sus convivencias termales «coincidir con mineros asturianos, que también venían a recuperarse de los suyo». Ambos aprovecharon su estancia para, con sus bicis de gravel y en compañía de amigos, como José Colsa, de Giant España, recorrer el entorno del Balneario de Ledesma, la llamada Ruta del Toro bravo y el Cerdo Ibérico, por nuestra maravillosa dehesa, en un claro time-relax.

Publicación de La Nueva España en la que se hace eco de la visita de Perico Delgado, Dori Ruano y José Calsa, de Giant España.

 

Recientemente, también vimos como deportistas populares como Julio Fernández, con 75 años, uno de los maratonianos senior más reconocidos de España, acudía al Balneario de Ledesma para últimas su recuperación y puesta a punto para la Marathon de Nueva York. Julio compartió incluso su experiencia con nuestras cámaras.

 

 

 

 

 

Publicación del Diario El Comercio, con la participación de Julio Fdez en la Marathon de Nueva York.

Finalmente, compartimos unos datos ilustrativos sobre los resultados del plus que aporta el termalismo para deportivas:

Sobre más de medio centenar de acciones directas sobre deportistas, el 8% acudía al Balneario en busca de mejoras generales, el 92% por indicaciones de profesionales médicos, el 58% tenían contracturas musculares y un 19% tendinitis. Con contusiones, un 7%. Y un 3,5% con rotura fibrilar. Por exceso de fatiga muscular, un 3,5% y en busca de un alivio a neuralgias, un 1%.

Tras la estancia en el Balneario, se comprobó una mejora en el 98% de los casos. Y con una valoración subjetiva que concedía 4.6 de 5 a que había sido efectiva para la recuperación tras el entrenamiento. 4,2 sobre 5 a que se había reducido o aliviado el dolor. Y 4.6 sobre 5 en que la disposición a afrontar un entreno o competición era mejor.

Balneario de Ledesma: desde hace muchos años, con el Deporte.

 

Dori Ruano nos muestra las posibilidades para hacer deporte y relax en el entorno del Balneario de Ledesma

Termalismo, deporte y recuperación: experiencias de deportistas populares