Turismo por la Comarca de Ledesma: las joyas de San Pelayo de la Guareña

Turismo por la Comarca de Ledesma: las joyas de San Pelayo de la Guareña

Para los viajeros inquietos que nos visitáis y más allá de nuestro circuito termal queréis adentraros en la Comarca de la Tierra de Ledesma os recomendamos encarecidamente la visita a San Pelayo de Guareña, muy próximo al Balneario, a orillas del Cañedo, afluente del Tormes y rodeado de montes de piedra granítica. Esas piedras guardan, pocos los saben, las primeras Cuevas Eremíticas de España, con rincones deliciosos para disfrutar y fotografiar.

Estas moles de piedra conforman un insólito Conjunto Arqueológico compuesto por un afloramiento rocoso de varios centenares de metros cuadrados de superficie que, labrados artificialmente, forman curiosas excavaciones usadas en tiempos como Cuevas Eremíticas. En ellas se observa una impresionante reproducción de celdas unipersonales, eremitorios rupestres, utilizadas como viviendas por monjes solitarios, ascetas inmersos en la búsqueda de su propia perfección espiritual. En la Edad Media, los eremitas utilizaban y acondicionaban cuevas naturales con sus propios medios para retirarse del mundo y llegar a una aspiración íntima y personal: La contemplación, la oración y el recogimiento. El Valle del Cañedo es un espacio notable para entender el fenómeno del eremitismo. Entorno a estos asentamientos nacerán más tarde los grandes monasterios sobre los que girará la vida religiosa, económica y hasta política.

Pero San Pelayo cuenta con más tesoros: Su iglesia, datada en el Siglo XII, es una visita ineludible en la Ruta del Románico por su inusual distribución en gradas y anfiteatro, que la convierten en una rara joya. El altar se encuentra en un plano inferior a la zona de los feligreses, que se encuentran asistiendo a misa cual teatro romano en escalas, elevándose éstas por encima del altar.

Y frente a la iglesia, La Morera más antigua de Europa, una auténtica Catedral Viva, y un reclamo especial que está incluida en una ruta para los amantes de la naturaleza, iniciativa promovida por nuestros amigos de la Fundación Tormes EB. Las Catedrales Vivas son una serie de árboles centenarios repartidos por la provincia, catalogados y señalizados.

En San Pelayo veremos un variado paisaje de valles,  campos de pastizales y una muy variada fauna en la que podremos observar aves de rapiña, conejos, liebres… Un hermoso conjunto que nos permitirá ver y conocer de cerca el modo de vida de las gentes del lugar.

Piedras centenarias, encinas, toros de lidia… y hasta una afamada quesería nos muestran, solo en este rincón de San Pelayo, en la Vieja Castilla, que nuestra Comarca de los Baños de Ledesma cuenta con más recursos históricos de los que el viajero verá en las guías. Es necesario verlo.