Compromiso Ambiental: las certificaciones anuales demuestran una nueva reducción de nuestra huella carbono

Compromiso Ambiental: las certificaciones anuales demuestran una nueva reducción de nuestra huella carbono

En el Balneario de Ledesma contamos con un Sistema de Gestión Ambiental implantado basado en la norma UNE-EN ISO 14001 (norma que establece las pautas o requisitos que debe tener el sistema de gestión ambiental de una organización) con la finalidad de preservar y proteger nuestro entorno y de asegurar el cumplimiento de la legislación ambiental. Esta norma nos permite obtener cada temporada un balance ponderado de nuestra reducción de huella ecológica y de minimización del impacto ambiental, con un informe auditado de todas las acciones Green-care ®  bajo la premisa de optimizar todos los procesos con las máximas de #Seguro #Eficaz #Circular. Mientras otros hablan, nosotros hacemos. (recordamos que en España registrar la huella de carbono era una decisión voluntaria para las empresas, pero a través de la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética las empresas estarán obligadas a reducir su huella de carbono en 2023).

Este es el Balance auditado del efecto de nuestras medidas y su impacto positivo en la reducción de huella Temporada Termal 2023:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OTRAS MEDIDAS MEDIOAMBIENTALES

Además de estas acciones (*abajo, explicación de los métodos de cálculo de los balances), en los últimos meses y años hemos llevado a cabo más acciones:

Ropa Ecofriendly

Con el fin de ser más sostenibles y reducir nuestra huella de carbono, iniciamos en nuestro Balneario un proyecto de economía circular y de reutilización de nuestros excedentes textiles para la generación de uniformes ecológicos. Con deshecho de lencería (sábanas, mantelería, uniformes viejos…) se produce esta indumentaria eco, gracias a un proyecto de colaboración social y economía circular junto a la empresa de economía social Ecovisc, en cuyos talleres locales de confección trabajan mujeres en riesgo de vulnerabilidad. Ser más sostenibles, reduciendo huella de carbono y dando una segunda vida a nuestros textiles, mientras apostamos por empleo kmCero.

Energía fotovoltaica, biomasa y solar térmica.

En el plano medioambiental y de la sostenibilidad cabe recordar que el Balneario de Ledesma-Montepío, dentro de este Compromiso Ambiental y de Responsabilidad Social Corporativa puso en marcha hace dos años la instalación de 320 paneles solares fotovoltaicos (de 405 Wp cada uno de ellos) sobre la remozada y ampliada cubierta del parking principal. Un proyecto que nos ha permitido mejorar en eficiencia y autonomía al dotar a nuestra estación termal de energía para el autoconsumo y que se suman a los ya producidos por sus sistemas de Biomasa y Solar Térmica.

El propio Balneario de Ledesma fue puesto como ejemplo de compromiso verde en unas jornadas de energías limpias de la Universidad de Salamanca -USAL, al reducir ya sus emisiones de CO2 en los últimos años en un 90% sus emisiones de CO2. Además, aprovechando esta obra se ha instalado los dos primeros Puntos de Recarga (modelo EFIPLUG KEY MDAST modo B, tipo II, 16 A, 230 V, 3,6 kW) para los vehículos eléctricos que nos visitan, gracias a un acuerdo con la empresa EDP.

Durante 2022, el 15% de la energía que precisamos procedía ya de una «generación verde» mediante autoconsumo.

Y por supuesto, todas las acciones de renovación de luz y sistema eléctrico y en la red de suministro y abastecimiento de agua está enfocada a implementar tecnología y aparatos eficientes, con el ahorro y respetuosos con el medioambiente y los recursos.

*Explicación del cálculo
El cálculo ha sido realizado por la Calculadora de Sostenibilidad Green-care en get.wmprof.com y se basa en el uso de envases de plástico reciclados hasta el 100 %, formulaciones con ingredientes naturales, energías 100 % renovables en la producción y un tratamiento de aguas propio. Cada producto aporta sus propios valores de ahorro basados en la masa de embalaje de polímeros reciclados y en la masa de ingredientes no petroquímicos. El método de cálculo se adjunta a la lista de artículos y a este documento.
Envase: Todos los cálculos se basan en la masa real del envase. Cualquier cantidad de material reciclado usada en los envases reduce la cantidad de petróleo crudo que se necesita para el material virgen.
Por motivos de transparencia utilizamos el factor de conversión de 1:1 de plásticos a petróleo.
El ahorro real puede ser mayor: En la bibliografía todos los valores de ahorro de recursos fósiles para PE, PP y PET están por encima de 1,2 kg / kg y pueden llegar hasta 1,9 kg de recursos fósiles por kg de plástico (basado en el modelo W.A.R.M. 14 de la EPA, la Agencia de protección del medio ambiente estadounidense).
El ahorro en emisiones de dióxido de carbono corresponde al dióxido de carbono que se habría generado con la combustión del petróleo ahorrado (peso x 3,14).
Formulaciones: En este caso también usamos el factor de conversión 1:1 para el carbono utilizado en nuestras formulaciones: recursos renovables frente al equivalente de carbono en petroquímicos basados en crudo.
Aunque el rendimiento real para cada sustancia resultante del proceso siempre es muy inferior al 100 % (con una entrada de crudo cuyo factor es superior a 1), lo utilizamos aquí para evitar malentendidos.
Convertimos la masa de los átomos de carbono en masa de crudo con un factor de 1.17 para corregir el contenido de hidrógeno.
Conversión en eCO2: Un barril típico de petróleo contiene lo siguiente: Gasolina: 44,1 % (70,12 litros). Fueloil destilado: 20,8 % (33,07 litros). Carburorreactor tipo queroseno: 9,3 % (14,79 litros. Fueloil residual: 5,2 % (8,27 litros)**